viernes, 30 de septiembre de 2011

La Masacre de Las Dos Erres: una sentencia histórica

ACOGUATE ha acompañado a la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA) y familiares sobrevivientes de la masacre de Las Dos Erres durante el proceso legal. Observadores de ACOGUATE estuvieron presentes durante los procedimientos del juicio. ACOGUATE expresa su preocupación por las amenazas recibidas por los peritos arqueológicos forenses de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) quienes participaron en el juicio, y por incidentes de vigilancia de la oficina de FAMDEGUA.

La Masacre de Las Dos Erres: una sentencia histórica

El pasado 2 de agosto el Tribunal Primero de Alto Riesgo dictó sentencia en contra de cuatro de los 17 acusados en el caso de la masacre de la comunidad las Dos Erres, departamento de El Petén, ocurrida el 7 de diciembre de 1982. Manuel Pop Sun, Reyes Collin Gualip y Daniel Martínez Mendez, ex-kaibiles, fueron sentenciados a 6,060 años de reclusión por haber participado en la masacre – 30 años por el asesinato de cada una de las 201 víctimas de la masacre más 30 años por crímenes en contra de deberes de humanidad – mientras que Carlos Antonio Carías López, teniente del destacamento militar en Las Cruces, Petén, fue condenado a 6 años más por hurto agravado. La corte reconoció que solo serían cumplidos 50 años de reclusión, pena máxima contemplada por el Código Penal en Guatemala, sin embargo subrayó la importancia de hacer un reconocimiento a la vida de cada una de las víctimas.

Patricia Bustamente García, jueza vocal del tribunal, encargada de leer la sentencia resaltó:

El daño ocasionado es de carácter irreparable, las vidas humanas que se perdieron en la masacre de las Dos Erres, rebasa todo nivel de entendimiento humano, resulta inexplicable la actitud de los tripulantes de la patrulla élite kaibil que en forma inhumana masacró a la población civil indefensa del parcelamiento de las Dos Erres, humildes campesinos dedicados a la agricultura. La extensión rebasa la muerte de 201 personas fallecidas porque enlutó a las poblaciones cercanas y la ejecución de sus pobladores hizo desaparecer del mapa esta área geográfica porque se eliminó a la totalidad de la población con la excepción de los niños que pudieron huir.1

Desarrollo del juicio

El fallo se basó en 9 peritajes, presentados por el Ministerio Público y la querellante adhesiva FAMDEGUA, asi como pruebas materiales y declaraciones de testigos. El principio del proceso se vio marcado por las declaraciones de dos ex-kaibiles, testigos protegidos, hablando en videoconferencia desde México. Detallaron la preparación de la operación, describieron los actos de brutalidad cometidos y confirmaron que los tres ex-kaibiles acusados participaron en la masacre.

Estos testimonios fueron completados por el relato claro y desgarrador de dos sobrevivientes que presenciaron la tortura, violación sexual y ejecución de sus familiares. Según un sobreviviente: “ví como fusilaron a las mujeres, se oía el sufrimiento, después todo quedó tranquilo”. Otros testigos contaron con voces quebradas la angustia que vivieron después de la masacre cuando pidieron información y ayuda al teniente Carías, y cuando varias días después regresaron a su comunidad solo para encontrar vacío y desolación.

La perita psicosocial Nieves Gómez Dupois, encargada de evaluar la salud mental de las víctimas y sus familiares, concluyó que la totalidad de las personas del estudio tenían su salud mental afectada por lo ocurrido. Explicó que el 60 por ciento de los integrantes de la comunidad no se ha podido recuperar o vencer las secuelas que dejó la masacre. A su vez destacó que la falta de justicia penal es un obstáculo para la recuperación psicológica y psicosocial.

De suma importancia para el proceso fue el peritaje militar, realizado por el señor Rodolfo Robles Espinosa, General de División del ejército de Perú, que, según la jueza, “permite establecer que los kaibiles actuaron y participaron de forma preplanificada, y que ninguno de sus integrantes se opuso, comprobándose que el jefe del destacamento de las Cruces tenía conocimiento del plan, el cual cumplió."2

El hecho que la sentencia reconozca la planificación de las masacres perpetradas durante el conflicto armado interno, podría tener implicaciones para otros procesos legales en casos de masacres. El fallo del tribunal refiere en particular al Plan Victoria 82 - mencionado en el peritaje militar - como prueba de la doctrina militar que originó masacres sistemáticas e indiscriminadas en todo el país3. Reconocer que las masacres perpetradas fueron parte fundamental de la política contrainsurgente del Estado guatemalteco durante el conflicto armado interno implica no solo a los autores materiales de los crímenes, sino también a los autores intelectuales; en su sentencia la corte dejó abierto el caso para la investigación de los autores intelectuales de la masacre.

Reacciones a la sentencia

Al final del juicio, la sala estalló en aplausos y gritos en celebración de este momento histórico tanto para los familiares de las víctimas de la masacre, como para la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala, FAMDEGUA.

Aura Elena Farfán, Presidenta de FAMDEGUA, reflexionó que al escuchar la sentencia, “yo sentí una emoción muy grande, al mismo tiempo tristeza, porque inmediatamente me transporté en este momentito, cuando estaba haciendo la exhumación, porque del pozo sacaban las ropitas de los recién nacidos.”

Farfán también ofreció su opinión sobre el significado de la condena emitida por el Tribunal:

“Creo yo que nadie vaya aguantar o vivir seis mil años con treinta, pero que es simbólico, se merecen y no es porque nosotros estamos pidiendo venganza, sino se merezcan porque no tuvieron pasión de los niños, de las mujeres embarazadas, de los ancianos. Entonces aquellas personas pidieron clemencia, que no hicieron daño, sin embargo están recibiendo lo que merezcan.”4

Otras organizaciones nacionales también ofrecieron su apoyo a este fallo histórico. La Fundación Myrna Mack recordó que,

Han pasado casi 29 años, desde aquella matanza, y para los testigos, sobrevivientes y familiares de las víctimas ha sido difícil revivir el dolor y el terror padecidos. Si bien la sentencia causa cierta satisfacción y contribuye a recuperar la confianza en el sistema de justicia, no repara el daño provocado por la pérdida de los seres queridos.5

El Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), querellante adhesivo en el caso por genocidio en contra del General retirado Héctor Mario López Fuentes, detenido en junio de 20116, celebró la decisión del tribunal:

La sentencia condenatoria recoge elementos fundamentales para la historia del país, entre ellos: que la masacre fue debidamente planificada como parte de la política contrainsurgente que se implementaba en aquella época y representó un castigo y advertencia a los pobladores por la supuesta colaboración con la guerilla quedando comprobado en el debate que la población de las Dos Erres se dedicaban a actividades agrícolas, no habiéndose encontrado armas en el lugar.7

Además, CALDH reconoció la importancia de sentencias en casos de crímenes del pasado para garantizar la no repetición: “Juzgar los hechos del pasado es fundamental para garantizar que NUNCA MÁS se vuelvan a repetir estos crímenes que lastiman la dignidad de la humanidad entera”.8

También estaban presentes en la sala de audiencia el día de la sentencia, los miembros de la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR), querellante en el caso legal por genocidio.

La Convergencia por los Derechos Humanos en Guatemala, compuesta por varias organizaciones de derechos humanos9, celebró el:

...reconocimiento al valor y la dignidad de las víctimas, sobrevivientes y familiares, así como a las organizaciones que les han acompañado, en especial la Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), quienes han superado paciente y valerosamente, los obstáculos enfrentados en su camino por encontrar justicia por estos crímenes.10

Las reacciones a la sentencia muestran que la lucha no sólo es de los familiares y sobrevivientes de la masacre de las Dos Erres, pero su éxito en este proceso es un gran avance para todos los casos legales de crímenes del pasado. Siendo una de las masacres más grandes del conflicto armado interno en Guatemala, la sentencia condenatoria ha sido reconocida como un paso en contra de la impunidad. Este paso histórico también ha tenido eco en medios de comunicación a nivel mundial.

La sentencia también ha generado reacciones negativas. El 11 de agosto la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) denunció en una conferencia de prensa una agresión en contra de su director Fredy Peccerelli, y una carta amenazando de muerte a miembros de la fundación que hacía referencia a la sentencia en el caso de las Dos Erres.11 Durante el juicio José Samuel Suasnavar Bolaños y Leonel Estuardo Paiz Diez expusieron peritajes arqueológicos forenses de la FAFG; los dos son mencionados en la amenaza.

También FAMDEGUA ha estado en contacto con la policía en relación a varios incidentes de vigilancia de su oficina por hombres desconocidos durante los meses de junio a agosto de 2011, que podrían estar vinculados al caso.

Otros sindicados en el caso

En la actualidad, otros cuatro ex-kaibiles sindicados en este caso se encuentran detenidos. El pasado 12 de julio, Pedro Pimentel Ríos fue deportado de los Estados Unidos por carecer de documentos migratorios, y capturado a su llegada a Guatemala. El 29 de septiembre tuvo lugar una audiencia en la cual se declararon sin lugar los argumentos de la defensa de Ríos, declarando que el acusado puede ser juzgado por el crimen de asesinato y delitos en contra de deberes de humanidad en el caso de la masacre de las Dos Erres.

El ex-kaibil Pedro Pimentel Ríos queda ligado al proceso legal por la masacre de las Dos Erres. (Foto: Kevin Hayes)

El abogado de Pimentel Rios sustuvo que en ningún lugar de la acusación existían nombres específicos de las personas supuestamente matadas por su patrocinado, ni evidencia balística para incriminarlo. Sin embargo, la jueza Carol Patricia Flores se refirió a los testimonios oculares y los peritajes presentados en aquel juicio histórico para declarar que existía suficiente probabilidad que Pimentel Ríos estuviera directamente involucrado en la masacre.

El 1 de septiembre de 2011, un juez canadiense aprobó la extradición a Estados Unidos del ex-kaibil Jorge Vinicio Orantes Sosa, ciudadano de Estados Unidos y Canadá, además de tener nacionalidad guatemalteca. Igual que Gilberto Jordan, Sosa Orantes está acusado de haber mentido en su solicitud de nacionalidad estadounidense, al ocultar su participación en la masacre.

Según Aura Elena Farfán, la decisión de extraditar a Sosa Orantes hacia los Estados Unidos “sienta un mal precedente porque ellos están solicitando que sea castigado por la mentira, y no por lo que él hizo acá en Guatemala. Hay que tomar en cuenta la sangre de tantos guatemaltecos. Es una petición concreta de FAMDEGUA, y especialmente de los familiares sobrevivientes, donde nosotros queremos que se juzgue por los hechos y no por una mentira de soberanía.”12

En septiembre de 2010, el ex-kaibil Gilberto Jordan fue sentenciado a diez años de prisión en los Estados Unidos por no haber revelado su servicio en el Ejército de Guatemala y su participación en la matanza en su solicitud de ciudadanía. Santos López Alonso, que secuestró y adoptó un niño sobreviviente de la masacre, Ramiro Osorio Cristales, fue detenido en 2010 en los Estados Unidos por las autoridades de inmigración y espera la apertura de su proceso.

Los otros nueve acusados se encuentran prófugos de la justicia.

- - -

1Sentencia en el caso de la masacre de las Dos Erres, presidida por la presidenta del tribunal, Jazmín Barrios. C-01076-2010-00003 OF.1o. Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. Guatemala, 2 agosto 2011.p. 260-261.

2Idem. p. 251

3Según la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), el Plan Victoria 82 demuestra que las acciones de los soldados del ejército guatemalteco fueron parte de una estrategia explícita que provenía del alto mando del ejército. La CEH subraya que, “los miembros del Ejército de Guatemala no actuaron independientemente cuando realizaron acciones militares contra la guerrilla o contra la población civil indefensa, sino cumplían órdenes previamente recibidas. Estas órdenes, verbales o escritas (como los planes de campaña), correspondieron en todos los casos a la implementación de una operación planificada con anterioridad y que perseguía alcanzar algunos de los objetivos estratégicos de la lucha contra insurgente.” Guatemala: Memoria del Silencio. CEH. Capítulo 2: Volumen 1: Artículo 170.

4Entrevista con Aura Elena Farfán, octubre de 2011.

5Fundación Myrna Mack. “Una manifestación más de la justicia, a pesar del tiempo...” Comunicado. 5 agosto 2011.

6NISGUA. General Héctor Lopez Fuentes acusado de genocidio. 21 junio 2011. http://nisgua.blogspot.com/2011/06/general-hector-lopez-fuentes-acusado-de.html

7CALDH. “Histórica condena por masacre de las Dos Erres.” Comunicado. 2 agosto 2011.

8CALDH. “Histórica condena por masacre de las Dos Erres.” Comunicado. 2 agosto 2011.

9Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH); Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH); Fundación Sobrevivientes; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG); Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG); Seguridad en Democracia (SEDEM); Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos Guatemala (UDEFEGUA)

10La Convergencia de los derechos humanos. “Saludamos el avance en la aplicación de justicia.” Comunicado. 3 agosto 2011.

11Fundación de Antropología Forense de Guatemala. “Amenaza y atentado a peritos de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala por sentencia de casao de la masacre Dos Erres, Petén, ocurrida en 1982.” Comunicado, 11 de agosto de 2011. http://ow.ly/6ISHt; ver también Amnistia Internacional “Guatemala: Amenazas contra unos expertos que testificaron en un juicio.” Acción Urgente AMR 34/008/2011, 11 agosto 2011.http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR34/008/2011

12Entrevista con Aura Elena Farfán, octubre de 2011.

jueves, 29 de septiembre de 2011

ACOGUATE entrega carta pública de apoyo a AJR y CALDH

La semana del 19 de septiembre representantes de ACOGUATE entregaron a las instituciones de justicia, derechos humanos, y seguridad del gobierno de Guatemala una carta pública de apoyo a la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) en su lucha para la justicia por el genocidio. La entrega de la carta coincidió con una semana en la cual organizaciones de derechos humanos de Guatemala manifestaron a favor del caso legal por genocidio. La apertura del juicio en contra del General retirado Héctor Mario López Fuentes, acusado de genocidio, delitos contra deberes de humanidad, y desaparición forzada, fue programada para el 21 de septiembre, pero la audiencia fue suspendida.

Organizaciones sociales de Guatemala realizan manifestación artística a favor de la justicia por el genocidio en el Parque Central de la Ciudad de Guatemala, frente al Palacio Nacional (Foto: Graham)

La carta está firmada por cada uno de los 11 comités de la red internacional de ACOGUATE, más 42 organizaciones de la sociedad civil de Guatemala, Alemania, Austria, Belgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, y México. Se puede leer la carta abajo. La carta también será entregada al cuerpo diplomático en Guatemala, la Ofinica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, y a la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.

Carta de apoyo a la AJR y CALDH con sellos de recepción de instituciones del gobierno de Guatemala (Foto: Kevin Hayes)

Ciudad de Guatemala, septiembre de 2011
ACOGUATE

Álvaro Colom
Presidente de la República
Secretaría Privada de la Presidencia
Palacio Nacional de la Cultura 2º nivel
Ciudad de Guatemala

Claudia Paz y Paz
Fiscal General de la Nación
15 Avenida 15-16 8º. Nivel
Zona 1 Barrio Gerona
Ciudad de Guatemala

Carlos Menocal
Ministerio de Gobernación
6a Avenida 13-71, Zona 1
Ciudad de Guatemala

Ruth del Valle Cóbar
Presidenta de COPREDEH
2a Avenida 10-50, Zona 9
Ciudad de Guatemala

Sergio Fernando Morales Alvarado
Procuraduría de Derechos Humanos
12 Avenida 12-72, Zona 1
Ciudad de Guatemala

Lic. Luis Arturo Archila L.,
Presidente del Organismo Judicial

Palacio de Justicia 21 Calle 7-70, Zona 1
Ciudad de Guatemala

Embajador Roger Haroldo Rodas Melgar
Ministro de Relaciones Exteriores

2a Avenida 4-17, Zona 10
Ciudad de Guatemala


Asunto: Justicia en el caso por genocidio en Guatemala


Honorable Señor Presidente Álvaro Colom:

Las organizaciones firmantes de esta carta nos dirigimos a las instituciones del gobierno de Guatemala, así como al cuerpo diplomatico e instituciones de la comunidad internacional, para expresar nuestro apoyo a la Asociación para la Justicia y Reconciliación (AJR) y al Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) en su larga búsqueda de justicia en el caso por genocidio. La AJR y CALDH han llevado este caso por parte de los y las sobrevivientes de masacres de las regiones de Chimaltenango, Huehuetenango, Ixcán, Ixil, y Rabinal con el fin de lograr la verdad, la justicia, y la garantía de no repetición de graves violaciones de derechos humanos en Guatemala.

Reconocemos que se ha dado un avance historico en la lucha contra la impunidad, con la decisión de la Jueza Carol Patricia Flores de ligar al General Héctor Mario López Fuentes al proceso judicial por genocidio, delitos contra deberes de la humanidad, y desapariciónes forzadas cometidos en contra del pueblo Maya Ixil durante el régimen de facto del General Efraín Ríos Montt. Aprovechamos esta carta para expresar nuestra esperanza de que los casos por genocidio procedan de una manera eficaz, de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales y los derechos de los y las sobrevivientes de todos los pueblos Mayas.
Expresamos nuestro apoyo al trabajo de acompañamiento brindado a la AJR y CALDH por parte del proyecto de acompañamiento internacional en Guatemala, ACOGUATE, conformado por una red de organizaciones internacionales de Europa y Norteamérica que brinda acompañamiento a defensores de derechos humanos de Guatemala que se encuentran bajo amenaza o riesgo por el trabajo que realizan a favor de los derechos humanos.

Los comités internacionales de ACOGUATE y las otras organizaciones firmantes de esta carta solicitamos, que en el cumplimiento de sus deberes constitucionales y en luz de los avances importantes en el proceso judicial protagonizado por la AJR y CALDH, que el Estado de Guatemala y sus instituciones proporcionen las garantías constitucionales a AJR y CALDH y a todos sus integrantes y testigos que han emprendido procesos de justicia tendientes a esclarecer graves violaciones a los derechos humanos y crímenes del pasado, tal es el caso por genocidio.

Confiamos en que el Estado de Guatemala garantizará el derecho de esas organizaciones y sus integrantes para desempeñar sus actividades dentro y fuera del proceso judicial en un ambiente de seguridad y respeto a sus derechos humanos fundamentales. Solicitamos a la Comunidad Internacional que continúe acompañando este proceso historico para hacer valer los derechos a la justicia y la verdad en Guatemala.

Atentamente,

Comités internacionales de ACOGUATE

ADA, Austria
Cadena para un Retorno Acompañado, (CAREA e.V.), Alemania
Collectíf Guatemala, Francia
Guatemala Solidarity Network, Inglaterra
La Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala de los Estados Unidos (NISGUA)
El Comité Danés de Solidaridad con Centro America (CDSC/MAK), Dinamarca
Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR)
Peace Watch Suiza
Plataforma de solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (Estado español)
Projet Accompagnement Québec-Guatemala, Canada
Rompiendo el Silencio, Canada

Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales

ACAT, Francia
Asociación Espoir Chiapas, Francia
Atlantic Regional Solidarity Network, Canada
Bend-Condega Friendship Project, EE.UU.
Colectivo Actoras de Cambio, Guatemala
Colectivo BoCa En BoCa, Chiapas, México
Copper Country Guatemala Accompaniment Project, EE.UU.
Davis Religious Community for Sanctuary, EE.UU.
Denver Justice & Peace Committee, CO, EE.UU.
Grupo Solidar met Guatemala, Belgica
Guatemala Human Rights Commission/USA, EE.UU.
Guatemala Partnership of the Congregational Church of Needham, MA, EE.UU.
Guatemala Research Group, University of Northern British Columbia (UNBC), Canada
Guatemala Solidarität Österreich - Grupo de Solidaridad con Guatemala, Austria
Guatemala Solidarity Committee Boston, EE.UU.
Guatemalagruppe Nürnberg e.V., Alemania
Guatemalan Working Group of OPIRG (Ontario Public Interest Group), McMaster University, Hamilton, ON, Canada
Heart of the Sky Fair Trade, Spring Green, WI, EE.UU.
Human Rights Action Service, St. Louis, MO, EE.UU.
Impunity Watch, Wilson De los Reyes Aragón, Coordinador, Guatemala
Informationsgruppe Lateinamerika (IGLA) - Grupo de Información sobre América Latina, Austria
INKOTA - Red Ecuménica, Alemania
KGAP, MI, EE.UU.
LAGOS, MN, EE.UU.
Lateinamerika Gruppe Marburg, Alemania
Marin Interfaith Task Force on the Americas, EE.UU.
MiningWatch Canada
Mouvement pour Une Alternative Non Violente, Francia
New Community Project, Elgin, IL, EE.UU.
New Hampshire-Vermont Guatemala Accompaniment Project, EE.UU.
Nicaragua Center for Community Action (NICCA), Berkeley, CA, EE.UU.
No More Deaths/No Mas Muertes, Tucson AZ y Nogales AZ/Sonora, EE.UU y México
Office of the Americas, CA, EE.UU.
Partners for Arlington and Guatemala (PAG), Christine Sutton, Chair, EE.UU.
Partners in Mission, United Church of Canada, Omega Bula, Executive Minister
Peuples Solidaires, Francia
Red Europeo de Comités Oscar Romero, Belgica
Rights Action, EE.UU. y Canada
Sister Parish (Iglesias Hermanas), EE.UU.
Unitarian Universalist Church of Arlington (Virginia), Rev. Carlton E. Smith, Minister for Social Justice
Vlaams Guatemala Comité, Belgica
Washington Office on Latin America, EE.UU.
Welthaus Diözese Graz-Seckau - Casa del Mundo de Graz, Austria

Copias: CALDH, AJR, y las siguientes embajadas y organismos internacionales

Embajada de Alemania
Edificio Reforma 10, Nivel 10
Avenida Reforma 9-55, Zona 10
Ciudad de Guatemala

Embajada de Austria
Edificio Multimedica
Boulevard Vista Hermosa, 25-19, Zona 15
Nivel 12, Oficina 1218

Ciudad de Guatemala

Embajada de Canadá
Edificio Edyma Plaza
Nivel 8
13 Calle 8-44, Zona 10
C
iudad de Guatemala

Embajada de España
6ª calle 6-48, zona 9
Ciudad de Guatemala

Embajada de Estados Unidos
Avenida La Reforma 7-01, Zona 10
Ciudad de Guatemala

Embajada de Francia
5ª avenida 8-59, zona 14
Ciudad de Guatemala

Embajada de Italia
12 calle 6-49, zona 14
Ciudad de Guatemala

Embajada de Los Países Bajos
Edificio Torre Internacional, nivel 13
16 calle 0-55, zona 10
Ciudad de Guatemala

Embajada del Reino Unido
Edificio Torre Internacional, Nivel 11
Esquiva Av. La Reforma y 16 calle, Zona 10
Ciudad de Guatemala

Embajada de Suecia
8ª avenida 15-07, zona 10
Ciudad de Guatemala

Embajada de Suiza
Torre Internacional
16 calle 0-55, zona 10
Ciudad de Guatemala


Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala
5a Av. 5-55, Zona 14
Edif. Europlaza, Torre III, Nivel 14
Ciudad de Guatemala


Delegación de la Unión Europea en Guatemala
5a Av. 5-55, Zona 14
Edif. Europlaza, Torre II, Nivel 17
Ciudad de Guatemala

martes, 6 de septiembre de 2011

Mamá Maquín – 20 años de lucha por una vida sin violencia

El 29 de mayo del 1978 en Panzós, Alta Verapaz, el ejército masacró a un grupo de hombres, mujeres y niños campesinos que reclamaban su derecho a la tierra de sus antepasadosi. Una de las personas asesinadas fue la líderesa campesina, Adelina Caal Maquín. Doce años y muchos horrores después, un grupo de mujeres refugiadas en México retomó su nombre de cariño – Mamá Maquín – como nombre para su organización que lucha por los derechos a la tierra y la participación de las mujeres.

Actualmente la asociación Mamá Maquín cuenta con alrededor de 1400 socias en los departamentos del Quiché, Alta Verapaz, Petén, y Huehuetenango. ACOGUATE visita a la organización en el departamento de Huehuetenango desde el año pasado. Varios comités de ACOGUATE también acompañaron el proceso del retorno de los refugiados durante los años noventa. El acompañamiento actual empezó después de que la co-fundadora de Mamá Maquín y lideresa local, María Guadalupe García, recibió amenazas por su acompañamiento a la lucha de las comunidades manifestando su resistencia a la construcción de la Franja Transversal del Norte ii.

Las mujeres en el refugio : “nos fortalecimos”

Entre 1981 y 1984, los años más violentos del conflicto armado interno en Guatemala, miles de personas abandonaron sus comunidades, muchas buscando refugio en Chiapas, México. 45,000 refugiados fueron reconocidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), pero en total se estima que más de 200,000 personas huyeron a México, a los Estados de Chiapas, Quintana Roo y Campeche iii.

La situación en los campamentos era difícil, especialmente para las mujeres:

Llegamos con el pensamiento de que sólo estaríamos unos días en México. Estando al otro [lado] de la línea nos dimos cuenta de que éramos muchos, que cada día más y más cruzaban la línea por la misma razón. Las que sufríamos más éramos las mujeres, llorábamos de tristeza; tuvimos que cambiar nuestro traje y dejar de hablar nuestro idioma por temor de ser deportadas.”iv

Por la necesidad de la supervivencia de la familia, muchas mujeres trabajaban junto a los hombres en el campo o hacían trabajos domésticos para los ladinos. Un aporte importante tanto para la economía familiar como para la autoestima de las mujeres fue un proyecto de artesanías impulsado por el Comité Cristiano. “Esto agrandó nuestra carga de trabajo, pero también nos permitió aprender a sobrevivir y a resolver nuestros problemas por sí mismas y a vivir de otra manera. Las mujeres nos fortalecimos en el refugio.”v

No obstante, este nuevo aporte de las mujeres a la economía familiar no se tradujo en más participación en los 'espacios públicos', sino que se reprodujo la discriminación que las mujeres habían conocido en sus comunidades en Guatemala.

En 1987 Raquel Blandón, la esposa del entonces presidente de Guatemala Vinicio Cerezo, visitó los campamentos en Chiapas. Trajo el mensaje que ya había democracia en Guatemala y que los refugiados podían regresar vi. María Guadalupe recuerda que la gente:

no lo podían creer, porque sabíamos que la guerra todavía seguía en Guatemala. [...] Decidimos no regresar así como cuando salimos; teníamos que ver lo que realmente íbamos a exigir al gobierno. Como respuesta a la visita de ella, la gente se animó a organizarse nombrando sus representantes para hacer una negociación con el gobierno.”vii

Fue así como se formaron las llamadas Comisiones Permanentes, sin embargo la participación de las mujeres era casi nula.


Hacer escuchar la voz de las mujeres refugiadas: la fundación de Mamá Maquín

En mayo de 1990, 47 refugiadas de diferentes campamentos se reunieron en Palenque, Chiapas, y decidieron hacer escuchar la voz de las mujeres, “porque en ocho años no había sido escuchada. Los periodistas que llegaban a los campamentos a preguntar cómo fue la huida solo iban con los hombres, pero a la guerra no la vivimos igual, los hombres la vivieron de una manera y nosotras de otra manera.”viii Las mujeres indígenas fueron un componente esencial de la estrategia contrainsurgente del gobierno. Como hace constar la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, la violación de las mujeres y su tortura antes de ser asesinadas fue una práctica común que iba dirigida a destruir la dignidad no sólo de las mujeres sino también de los hombresix.

Las mujeres analizaron también el papel de las mujeres en el refugio y cuestionaron su falta de participación en las asambleas, a pesar de su aporte importante a la economía familiar. Con el fin de cambiar esta situación discriminatoria, decidieron fundar una organización de mujeres – Mamá Maquín. En agosto del mismo año, Mamá Maquín celebró su asamblea constitutiva en la cual participaron más de 700 mujeres y alrededor de 300 invitados-as.

Las reacciones ante la fundación de una organización de mujeres eran diversas. Muchos hombres se burlaron: “¿A poco ahora las mujeres quieren mandar?”, otros dijeron que las mujeres guatemaltecas no tenían el derecho de hacer política en México. No obstante, la organización logró crecer; en 1993 tenía 9,000 miembros x y era un actor reconocido ante los refugiados como ante las instituciones oficiales de México y Guatemala y los organismos internacionales.

La primera actividad de Mamá Maquín fue la realización de un estudio sobre la situación de las mujeres en los campamentos. Luego se iniciaron programas de alfabetización y talleres sobre los derechos de las mujeres. Mamá Maquín también presionó al gobierno de Guatemala a aceptar las condiciones para el retorno que planteaban las Comisiones Permanentes desde 1987.


Un retorno con dignidad

En octubre 1992 se firmó finalmente los acuerdos de retornos negociados a través de las Comisiones Permanentes con el gobierno guatemalteco sobre el retorno. En los acuerdos se garantizó protección de los derechos de las y los retornados a la vida, la tierra, la vivienda, la educación y la libre movilización, entre otros.

Con base a este acuerdo se dieron entre 1993 y 1998 los retornos masivos de los refugiados. En todo el proceso de retorno, Mamá Maquín desempeñó un papel activo. Como preparación para las que iban a retornar, Mamá Maquín empezó a divulgar el contenido del acuerdo en un programa de radio y a través de talleres. Las mujeres se dieron cuenta que el derecho a la tierra sólo quedó garantizado para los hombres y las mujeres viudas o solteras, pero no para las mujeres con esposos.

Con el objetivo de volver a plantear el derecho de la mujer a la tierra en Guatemala, Mamá Maquín conformó, junto con dos organizaciones más,xi una comisión negociadora. Sin embargo, fue sólo en 1997 cuando las mujeres con el apoyo de ACNUR y la COMARxii lograron cambiar el reglamento de adquisición de tierra y fijar que el crédito para la compra de la tierra se otorgara a nombre de la pareja, de modo que la tierra iba a ser en copropiedad. Para Mamá Maquín, este reconocimiento oficial del derecho de las mujeres a la tierra que automáticamente permitía el derecho de ser socias de las cooperativas ha sido uno de sus logros principales, aunque en la práctica no ha sido fácil lograr este derecho y por eso la lucha sigue.


Viejo machismo, nuevos retos: acuerdos incumplidos y la defensa del territorio

El retorno a Guatemala no fue fácil para las mujeres y las dificultades afectaron también a Mamá Maquín como organización. La emergencia de establecer un nuevo lugar donde vivir no dejaba tiempo para reuniones. Además, las dirigentes habían retornado a diferentes departamentos y estaban muy dispersas xiii.

Por otra parte, las mujeres enfrentaron nuevamente el machismo. “Muchos hombres dijeron que estuvo bien que las mujeres se habían organizado en el refugio, pero que ahora ya todo había vuelto a la normalidad y entonces debían dejar la organización y cada quien con su rol, las mujeres en la casa y los hombres en los espacios de toma de decisiones.”xiv

Una expresión extrema de este rechazo fue en 1997 con la quema del local de Mamá Maquín en Pueblo Nuevo, Ixcán. Este ataque iba a la par con amenazas contra las mujeres que se les iba a quitar las tierras a sus maridos si las mujeres continuaran en Mamá Maquín. Los incidentes tuvieron impacto en el número de personas que participaron en la organización en los años después de los retornos.

Mamá Maquín decidió entonces llevar a cabo un reencuentro de fundadoras e integrantes en lo cual se decidió fortalecer la organización a través de un diagnóstico sobre la situación de sus integrantes. Relata María Guadalupe:

Ahí empezamos a darnos cuenta, de que muchos de los compromisos de las instituciones acordados en México fueron violados. Por ejemplo el derecho de las mujeres a voz y voto en las cooperativas o el derecho de ser coproprietaria de la tierra. En general casi no había mujeres socias y las pocas que había, casi todas eran viudas o madres solteras. Muchas veces escuchamos 'las que tienen esposo no tienen necesidad de estar en la cooperativa'. O decían: 'las mujeres pueden ser socias, pero si los hombres van a chapear una cuerda, las mujeres también y si los hombres van a sembrar postes de luz, las mujeres también.' Muchas mujeres se desanimaron. Pero entonces nos preguntamos ¿y dónde queda el aporte del trabajo de la mujer? Sin la mujer en la casa que se ocupa de todo, el hombre no puede ir a trabajar. No había forma establecida como valorar el trabajo de las mujeres.”xv

A estos problemas de inseguridad a nivel individual se sumaron nuevos retos. María Guadalupe señala: “Estábamos mirando los problemas 'chiquitos', la certeza de derechos a nivel individual de las mujeres, sin embargo nos dimos cuenta que hay otro problema mucho más grande que son las políticas neoliberales y el saqueo de los elementos naturales.”xvi Por ello, la defensa del territorio llegó a ser una de las prioridades del trabajo de Mamá Maquín y de la Alianza de las Mujeres Rurales.

En la región donde vive María Guadalupe, se está impulsando el proyecto de la Franja Transversal del Norte. Este es sólo uno de los numerosos megaproyectos impulsados por la política neoliberal; el territorio de la población indígena también está explotado por proyectos de minería, hidroeléctricas, explotación petrolera y megacarreteras.

Trenzando la identidad y los saberes de las mujeres de la juventud para “vivir bien”.

La estrategia de Mamá Maquín para enfrentar los nuevos y viejos retos se concentra en dos ejes: la incidencia política y la formación. El trabajo a nivel político enfrenta mucha resistencia. Los esfuerzos de Mamá Maquín junto con otras organizaciones de conformar una representación de mujeres y la reorganización del Consejo Municipal de Desarrollo en Nentón no han tenido éxito hasta ahora, igual que los intentos de establecer compromisos por parte de los partidos políticos a retomar las demandas de las mujeres en sus programas.

A nivel departamental en cambio, se logró que el programa de alfabetización tuviera un enfoque de género y en los derechos de las mujeres. El logro más grande para María Guadalupe ha sido la creación de una comisión – conformada por una representante de cada grupo étnico - que acompaña a la representante titular y suplente de las mujeres en el Consejo Departamental de Desarrollo. Bajo el segundo eje de trabajo, concienciación y formación, Mamá Maquin realiza talleres con mujeres, donde se analizan los planes neoliberales de desarrollo desde un enfoque en las mujeres campesinas e indígenas.

Mamá Maquín también ha empezado a trabajar con jóvenes. En 2010, se terminó el primer ciclo de un proceso de formación político en el cual participaron mujeres y jóvenes. En mayo 2011 empezó el segundo ciclo con 20 participantes bajo el lema “Trenzando la identidad y los saberes de jóvenes y mujeres para vivir bien”. María Guadalupe explica: “La escuela está enfocada en conocer y analizar nuestra historia y nuestra realidad actual. Pero no sólo conocerla sino también hacer acciones. Intentamos de recuperar valores y principios como son por ejemplo el respeto o el consumo responsable.”xvii


Proyectos versus política

El trabajo político y de concienciación es una tarea difícil en el contexto de pobreza en el que vive la gente. Muchas mujeres esperan “proyectos” y algún beneficio directo si participan en una organización. Por ello Mamá Maquín está pensando nuevamente en elaborar una propuesta económica. Sin embargo, niega ser una organización que gestiona pequeños proyectos que, en el mejor de los casos, son un paliativo pero que nunca logran cambiar las causas estructurales de la pobreza y exclusión de las mujeres y los pueblos. María Guadalupe explica:

En el refugio, las mujeres y los hombres fuimos valientes [...]. Pero al estar en Guatemala, teniendo tierra e incluso nos dieron algunas viviendas, nos confundimos un poco y creímos que el problema ya se había terminado, mientras los grandes problemas, de violencia, discriminación, racismo y explotación siguen. Mientras el poder y la riqueza estén concentrados en pocas manos, la mayoría va a estar dominada. Entonces, es importante animarnos para retomar nuestra lucha, porque las causas que originaron la guerra durante los 36 años, no se han resuelto. Por lo tanto, es importante retomar esa lucha y ya no sólo para nosotras las que nos fuimos refugiadas, sino para todas las mujeres que estamos en Guatemala.”xviii


_ _ _

i Existen diferentes versiones de cuántas personas murieron aquel día. Según la información recopilada por el informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, se pudo establecer que murieron un total de 53 personas. Según Victoria Sanford, el Ejército después de los hechos sostuvo que hubo 37 muertos, pero dos días después de la masacre esta cifra fue disputada por una delegación de campesinos quienes indicaron que fueron 100 personas. Véase Sanford, Victoria (2009): La masacre de Panzós. F&G Editores, Guatemala, págs. 85-6.

ii La Franja Transversal del Norte es una carretera de unos 330 kilómetros que atravesará los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.

iii Organización de Mujeres Guatemaltecas Refugiadas en México “Mamá Maquín” (1999): Nuestra Experiencia ante los retos del futuro. Sistematización del trabajo de las mujeres de Mamá Maquín durante el refugio en México y su retorno a Guatemala, p.7.

iv Ibid., p.9.

v Ibid., p.10.

vi Además, se les decía que iban a perder el derecho a su terreno si no iban a regresar para trabajarlo. Beatriz Manz (2005): Paradise in Ashes. A Guatemalan Journey of Courage, Terror and Hope. University of California Press, Berkley, Los Angeles and London, p.184.

vii FOKUS / Consorcio de Organizaciones: MOLOJ / CONAVIGUA / ICCPG (2010): Tejedoras de paz. Testimonios de mujeres en Guatemala. Segunda edición, p.165.

viii La Vía Campesina Centroamericana y Centro Cooperativo Sueco (2008): El valor de las mujeres: La lucha por el derecho a la tierra, pp. 25-26.

ix Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Guatemala: Memoria del silencio, Vol. 3. Guatemala, 1999. http://shr.aaas.org/guatemala/ceh/mds/spanish/cap2/vol3/mujer.html

x Organización de Mujeres Guatemaltecas Refugiadas en México “Mamá Maquín” (1999): Nuestra Experiencia ante los retos del futuro. Sistematización del trabajo de las mujeres de Mamá Maquín durante el refugio en México y su retorno a Guatemala. p.27.

xi Ixmucané y Madre Tierra - dos otras organizaciones de mujeres que después de Mamá Maquín se habían conformado en el refugio en México.

xii Comisión Mexicana para Refugiados

xiii Información proporcionada por María Guadalupe García en el taller para nuevas coordinadoras regionales de Mamá Maquín. 16 de febrero 2011.

xiv Ibid.

xv Entrevista realizada con María Guadalupe García el 24 de abril 2011.

xvi Ibid.

xvii Entrevista realizada con María Guadalupe García el 24 de abril 2011.

xviii FOKUS / Consorcio de Organizaciones: MOLOJ / CONAVIGUA / ICCPG (2010): Tejedoras de paz. Testimonios de mujeres en Guatemala. Segunda edición, pp. 169, 170.

jueves, 30 de junio de 2011

Fallo de la Corte de Constitucionalidad en caso laboral de SITRAPETEN

SITRAPETÉN es un sindicato de ex trabajadores de la Distribuidora del Petén, planta embotelladora de Agua Pura Salvavidas. Después de varios intentos de registrar su sindicato con el Ministerio de Trabajo, el sindicato se logró registrar en mayo de 2008, más de un año después de empezar el proceso de formalización. Sin embargo, cuatro días antes, la empresa se había declarado en quiebra ofreciendo contratos con la Distribuidora Primordial a los demás trabajadores pero no a los sindicalistas. Los miembros del sindicato han manifestado desde entonces, primero frente a las instalaciones de la empresa, y después frente al Palacio Nacional en la Ciudad de Guatemala. El Sexto Juzgado de Trabajo y Previsión Social ordenó la reinstalación de los miembros de SITRAPETEN en 2009. Los abogados de la empresa presentaron una apelación y la orden fue declarada sin lugar el 7 de julio de 2009. La lucha de los sindicalistas siguió, a pesar de un desalojo violento de su champa en el Parque Central en diciembre de 2009. El 12 de mayo de 2011, la Corte de Constitucionalidad, la máxima autoridad en Guatemala, dictó sentencia en su caso laboral, y declaró sin lugar la orden de reinstalación. ACOGUATE acompaña a SITRAPETEN desde mayo de 2008. 1


La situación sindical en Guatemala

Según un informe del Movimiento Sindical Indigena Campesino de Guatemala (MSICG), en mayo de 2011 el movimiento sindical representaba el 2% del total de la población económicamente activa. De esta tasa de sindicalización, “apenas el 12.48% de sindicatos se constituyen en la iniciativa privada.” Como explicación de esta baja tasa de sindicalización, el MSICG denuncia que, “en la práctica el Estado de Guatemala ha implementado, tolerado y fomentado una política antisindical que se mantiene vigente y se agudiza cada vez más y que es totalmente contradictoria con los derechos establecidos en el Convenio 87 de la OIT y con los principios relativos a la libertad sindical”.2 Después de la presentación de este informe, la Comisión de Aplicación de Normas de la 100ª Conferencia Internacional del Trabajo en junio de este año, estimó procedente incluir las conclusiones respecto al análisis del caso de Guatemala por violaciones a la libertad sindical, en un párrafo especial para ser citado en el informe General de la Conferencia.3

En abril de 2008 la Federación Americana del Trabajo – Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés) y seis organizaciones sindicales nacionales denunciaron al Estado de Guatemala por violación del capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ha reconocido la existencia de violaciones de derechos laborales y en septiembre de 2010 envió una delegación para dar seguimiento a la investigación de la denuncia.4 En marzo del presente año la secretaria de Estado de los EE.UU., Hillary Clinton, afirmó en el Senado que el Estado de Guatemala no había cumplido con satisfacción la protección de los derechos laborales de los trabajadores.5

Este mes, el Gobierno de Guatemala se comprometió con los Estados Unidos a presentar un proyecto de ley en el Legislativo para devolverle al Ministerio de Trabajo la autoridad sancionaria contra empleadores que no respeten normas laborales. El trato ha sido considerado por el sector empresarial como una violación a la Constitución. Según un abogado de la Comisión Laboral del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), “devolver la capacidad sancionaria a la Inspección General de Trabajo (IGT) no se puede hacer, porque la Constitución establece que el único que puede realizar función sancionaria es un juez de Trabajo.” La Unión Guatemalteca de Trabajadores se mostró en favor de que la IGT tenga autoridad sancionaria, pero indicó preocupación que sea por medio de un proyecto de ley que maneje el Congreso.6

La Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (UDEFEGUA) en su informe sobre la situación sindical en Guatemala analiza que, lejos de traer beneficios para todos, la apertura económica que vino con los tratados de libre comercio entre los países de centro y sur América con Estados Unidos ha significado que la gran mayoría de la población “en términos generales han visto deteriorada su situación laboral y por ende económica, la cual ha venido de la mano de las estrategias encaminadas a la desregularización de las relaciones laborales implementadas tanto desde el sector empresarial y Estatal.”7 Además, en su informe del periodo de enero a abril del año en curso, UDEFEGUA ha registrado 8 agresiones en contra de sindicalistas.8 El MSICG ha registrado asesinatos de 47 sindicalistas entre 2007 y septiembre de 2010.9 A esto se suma el asesinato de Idar Joel Hernández Godoy, Secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabjadores Bananeros de Izabal (SITRABI) hace apenas un mes, el 26 de mayo. También el directivo de base del dicho sindicato, Oscar Humberto Gonzáles Vázquez, fue asesinado el 10 de abril del presente año.10

La sentencia de la Corte de Constitucionalidad en el caso laboral de SITRAPETÉN, 12 de mayo de 2011

Según los abogados en el caso de SITRAPETÉN, un tema clave ha sido la sustitución patronal. Uno de los abogados recuerda que “cuando cerró la distribuidora del Petén, sus actividades comerciales continuaron normales, SIN todos los trabajadores afiliados y su directiva”11. Los abogados han argumentado que esto constituye un despido, dado que a los sindicalistas no se les ofrecieron contratos con la Distribuidora Primordial que sustituyó a la Distribuidora del Petén, y que “según la ley, si ha habido sustitución patronal, los derechos de los trabajadores no deberían verse afectados.”12

Según Edwin Álvarez, secretario general de SITRAPETÉN: “creímos de que la Corte de Constitucionalidad… nos iba a declarar con lugar el amparo porque existen dos actas del Ministerio de Trabajo donde en dos ocasiones, dos inspectores diferentes declaran que sí existe la sustitución patronal y el empresario dice que sí existe la sustitución patronal y que la empresa Distribuidora Primordial se va a hacer cargo de todos los contratos de todos los trabajadores de Distribuidora del Petén. La primera inspección fue el 26 de marzo (de 2008) y después en mayo se hizo otra y salió la misma conclusión.”13

El 6 de febrero y el 7 de mayo de 2009, el Juez Sexto de Trabajo y Previsión Social de la Primera Zona Económica reconoció que había sustitución patronal de la Distribuidora Petén y “declaró con lugar la reinstalación con sustento en la vigencia del conflicto colectivo citado y, porque no se contó con autorización judicial previa para poner fin a los contratos de trabajo, por lo que ordenó a la entidad patronal que sustituyó a la primera, a reinstalar a los trabajadores y a pagar los salarios dejados de percibir”.14

Sin embargo, se presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio el 7 de julio de 2009 y se declaró sin lugar la orden de reinstalación y todo lo demás ordenado en primera instancia considerando que “en el caso concreto no existió despido y al no haber despido, no es lógico ni legal que exista reinstalación”.15

El caso se apeló además ante la Corte de Constitucionalidad, el 12 de abril de 2011, dado que los representantes del sindicato SITRAPETEN consideraron que se había violado “sus derechos a la justicia y a la libertad sindical al revocar la reinstalación” y que “la terminación ilegal de los contratos de trabajo conlleva la exterminación de la organización sindical, ello porque el hecho de la aparente disolución de la sociedad para la que trabajaban, fue una mera forma de eludir la responsabilidad frente a una organización sindical constituida con fundamento legal”.16

La Corte de Constitucionalidad resolvió que no hubo despido de los sindicalistas, sino que la empresa se había cerrado y que “sin la figura del despido no se puede pretender reinstalación alguna, porque una es condicionante de la otra”.17

Sin embargo, la Corte también resolvió que los sindicalistas tienen derecho de “reclamar su indemnización y demás prestaciones laborales que resultaran procedentes, derivado del cese definitivo de operaciones de su ex empleador, efecto para el cual se entiende interrumpida la prescripción”.18 Según uno de los abogados de SITRAPETEN, esta resolución representa “un aspecto positivo... entre todo lo malo”.

_ _ _

FOTO: ACOGUATE / Miembros de SITRAPETEN afuera de su champa en el Parque Central de la Ciudad de Guatemala, frente al Palacio Nacional.

1 Véase ACOGUATE, 4 de mayo de 2009, Un año de lucha de SITRAPETEN y la situación sindical en Guatemala, www.acoguate.blogspot.com/2009/05/un-ano-de-lucha-de-sitrapeten-y-la.html y ACOGUATE, 11 de diciembre de 2009, Sindicalistas de SITRAPETEN desalojados del parque central, www.acoguate.blogspot.com/2009/12/sindicalistas-de-sitrapeten-desalojados.html

2 Movimiento Sindical Indigena Campesina de Guatemala (mayo de 2011) Guatemala: El paradigma de la ausencia de libertad sindical, el fracaso sistémico y la falta de voluntad política, www.movimientosicg.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=114:p%C3%A1rrafo-especial-para-guatemala-la-am%C3%A9rica-obrera-unida-por-la-libertad-sindical&Itemid=78

3 El párrafo especial es una medida que se aplica a los casos de extrema gravedad y en donde los gobiernos han mostrados, falta de avances, falta de voluntad y falta de colaboración con los órganos de control de la OIT. (www.movimientosicg.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=114:p%C3%A1rrafo-especial-para-guatemala-la-am%C3%A9rica-obrera-unida-por-la-libertad-sindical&Itemid=78 Párrafo especial para Guatemala: La América obrera unida por la Libertad Sindical, 7 de junio de 2011)

4 Siglo 21, 23 de septiembre de 2010, EE.UU. resalta tres fallas para aplicar ley laboral, www.s21.com.gt/node/19802

5 El Periodico, 3 de marzo de 2011, EE.UU. evalúa demanda laboral contra Guatemala, www.elperiodico.com.gt/es/20110303/economia/191809/

6 Prensa Libre, 21 de junio de 2011, Ministerio podría multar por violaciones laborales, p3

7 UDEFEGUA, 2010, Nadie debe perder la vida o la libertad por el derecho sindical, p4 www.udefegua.org/index.php/investigaciones-speciales/60-01-2010

8 UDEFEGUA, abril 2011, Informe Bimensual: Prohibido Criminalizar, www.udefegua.org/index.php/informacion

9 MSICG, septiembre de 2010, Segundo Informe, Guatemala: El Costo de la Libertad Sindical, www.movimientosicg.org/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=2:informes&Itemid=94

10 Comunicado de la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG) y el Sindicatos de Trabjadores Bananeros de Izabal (SITRABI), 26 de mayo de 2011, Nuevamente de luto, www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/cusg-001.htm

11 Entrevista con abogado de FESTRAS, 7 de junio de 2011

12 Ibid.

13 Entrevista con Edwin Álvarez, 28 de junio de 2011

14 Sentencia de Corte de Constitucionalidad, 12 de mayo de 2011, expediente no. 1551-2010

15 Ibid.

16 Ibid.

17 Ibid.

18 Ibid.

Dos entrevistas sobre sentencia en el caso de SITRAPETÉN


ENTREVISTA CON EDWIN ÁLVAREZ, SECRETARIO GENERAL SITRAPETÉN, 28 DE JUNIO DE 2011


Han sido tres años desde que salieron de la empresa: ¿Cómo les ha afectado este proceso?

Lamentablemente en el caso personal me ha afectado bastante. A pesar de que la mayoría de los guatemaltecos dicen que “no hay justicia en Guatemala” yo sí pensaba que tenía que haber justicia. Pero me doy cuenta con esta resolución que realmente no existe la justicia en Guatemala. Siempre la mayoría de los casos favorecen a los empresarios.

¿Cómo fue su reacción a la sentencia de la Corte de Constitucionalidad?

En el caso de nosotros creímos de que la Corte de Constitucionalidad, que es la máxima autoridad, nos iba a declarar con lugar el amparo porque existen dos actas del Ministerio de Trabajo donde en dos ocasiones, dos inspectores diferentes declaran que sí existe la sustitución patronal y el empresario dice que sí existe la sustitución patronal y que la empresa Distribuidora Primordial se va a hacer cargo de todos los contratos de todos los trabajadores de Distribuidora del Petén. La primera inspección fue el 26 de marzo (de 2008) y después en mayo se hizo otra y salió la misma conclusión. Ahora, existiendo estas dos actas, ¿qué caso tiene que la Corte de Constitucionalidad dice que simplemente la empresa cerró y que podemos cobrar nuestras prestaciones? No querían hablar nada, o sea, no hablaron nada de la substitución patronal, que era el argumento que nosotros habíamos planteado. Allí está claro de que en Guatemala no existe la ley sino que existe el favoritismo y pueda la impunidad por medio del dinero.

Además el caso se trata de trabajadores despedidos y la ley dice que la Corte tiene que dilatar máximo 24 horas para reinstalar a un trabajador despedido, pero en este caso llevamos 3 años.

También hubo problemas en la Corte de Constitucionalidad porque el amparo llevaba aproximadamente ocho meses y a pesar de que nosotros íbamos a ver cómo iba el caso nos decían siempre que estaba en espera. Pero ya habían dado la resolución y no querían notificar. Entonces cuando salieron ellos y entraron los nuevos magistrados, los nuevos magistrados ya notificaron. Dijeron “ellos hicieron la resolución y nosotros solamente notificamos”. Nos pareció que todos querían lavarse las manos.

¿Cómo ven las posibilidades de un nuevo proyecto de ley que devuelve al Ministerio de Trabajo la autoridad sancionaria contra empleadores que no respeten normas laborales?1

Lo que pasa es que nosotros ya tenemos un Código de Trabajo que supuestamente es el mejor de Centroamérica, pero no se cumple. Igual hay leyes que respaldan a los trabajadores y no se cumplen. Lo que a mí me gustaría sería que se cumpliera la ley. Aquí la ley es para el que tiene más plata.

Y ¿qué va a ser el futuro para los miembros de SITRAPETÉN?

Nosotros pensamos seguir luchando en diferentes cuestiones. Si no hay justicia en Guatemala pues vamos a ver cómo se logra la justicia, y que no se quede impune este caso. Porque realmente es una cuestión dolorosa hablar de que no hay justicia en nuestro país, pero lamentablemente así es.

_ _ _

ENTREVISTA CON ABOGADOS DE LA FEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES DE LA ALIMENTACION, AGROINDUSTRIA Y SIMILARES DE GUATEMALA (FESTRAS), 7 DE JUNIO DE 2011

¿Nos pueden indicar a grandes rasgos las implicaciones de la resolución de la Corte de Constitucionalidad el 12 de mayo de este año en el caso laboral de SITRAPETEN?

ET: Lo que habíamos solicitado fue la reinstalación de los trabajadores de SITRAPETEN. Sin embargo eso se nos negó. Pero esa resolución contiene entre todo lo malo un aspecto positivo. Y es que la Corte de Constitucionalidad reconoce el derecho que ellos tienen a sus prestaciones de ley y su indemnización. Esto quiere decir que ellos pueden cobrar lo que se les debía.

La Corte de Constitucionalidad les robó el derecho a ser reinstalados. Les impide cobrar los salarios caídos y pone en riesgo las indemnizaciones que les correspondían por despido. La resolución no habla de despido. Dice que “se cerró la empresa”. Y ya como es la Corte de Constitucionalidad no podemos hacer nada. Ya no hay autoridad superior.

El sistema jurídico de Guatemala ha demostrado su incapacidad de proteger los derechos de los trabajadores. Permite que una empresa pueda hacer una maniobra como la que hicieron, que es cambiarle el nombre a la empresa, pasar a los trabajadores a la Distribuidora Primordial y desaparecer a SITRAPETEN. El Estado es responsable de permitir que se hiciera esto.

RS: Un tema central desde nuestra perspectiva, es que cuando cerró la compañía, cuando cerró la distribuidora del Petén, sus actividades comerciales continuaron normales, SIN todos los trabajadores afiliados y su directiva. Siguieron con otra distribuidora que se llama Distribuidora Primordial. Después, la Distribuidora Primordial recibió una inspección por parte de la Inspección General de Trabajo, en la cual el Ministerio de Trabajo constató que la Distribuidora Primordial había sustituido a la del Petén. Eso legalmente tiene una implicación básica en el tema de la protección de los derechos de los trabajadores porque según la ley, si ha habido sustitución patronal, los derechos de los trabajadores no deberían verse afectados. No debería haberse afectado el derecho de libertad sindical, el derecho de reinstalación, todo estos derechos debieron haberse garantizado. La Corte de Constitucionalidad no apreció esto. Y eso es una notoria injusticia y desprotección por parte del Estado. Prevaleció la cuestión mercantil.

Lo que hubo fue una maniobra para impedir el desarrollo del sindicato. La inscripción del sindicato se delató más de un año. Y cuando al fin se logró inscribir, la empresa cerró. Es patético.

¿Como ven Uds la situacion sindical en Guatemala?

ET: No queremos victimizarnos. Consideramos que tenemos un proceso de lucha. El sistema está en contra nuestra. Pero a veces encontramos la forma de manejarlo. En unos casos hemos logrado avanzar.

En los ultimos años hemos visto el desarrollo de sindicatos grandes. RENAP, por ejemplo, es un sindicato que tiene 1,200 trabajadores. Los sindicatos del Ministerio de Educación, cuando empezamos a trabajar con ellos tenían 4,000 afiliados, ahora tienen 60,000. Y se ha conseguido casí el 30 % de aumento de los sueldos para los maestros.

Por otro lado aquí en Guatemala se ha desarollado un movimiento sindical que tiene características mas bien del movimiento campesino o del movimiento sindical sin patrón, que tienen la figura de organizaciones de trabajadores independientes. Con 20 personas se puede hacer un sindicato. Este año se ha aprobado 250 de estos pequeños sindicatos. Pero el problema es que no pueden vivir de las cuotas de sus afiliados como los grandes. Normalmente dependen de una agencia financiera y se manejan como ONGs. Los que tienen éxito son los que mejor manejan el tema financiero. Pero lo que está sucediendo en Guatemala es que el país no recibe casi nada de las agencias financieras porque ahora ellas financian más proyectos en Asia y África. Entonces los pequeños sindicatos se quedan sin recursos.

Sí hay persecución, destrucción de organización, cooptación, matanza de dirigentes. Hay un proceso sistemático de destrucción de organización sindical al nivel de los municipios. Eso no se puede negar. Aquí en la capital es mas a través de cierre de empresas, a través de despido de empleados afiliados, pero se puede combatir.

Es una lucha constante y un trabajo muy dificil. Pero siempre hay nuevos sindicatos. Y además la participación de las mujeres es cada vez mayor. Es una lucha constante.

_ _ _

FOTO: ACOGUATE / Champa de SITRAPETÉN, donde han manifestado frente al Palacio Nacional desde 2008

1 Prensa Libre, 21 de junio de 2011, Ministerio podría multar por violaciones laborales, p3