jueves, 22 de mayo de 2008

Entrevista con Jesus Tecu Osorio: El Caso de Río Negro

La Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia, en las Verapaces, Maya Achí (ADIVIMA) es querellante adhesivo en el juicio que se está desarrollando en Salamá, Baja Verapaz por la masacre del 13 de marzo en Río Negro (Ver "El Caso Rio Negro" abajo en este blog). El 8 de mayo, 2008, ACOGUATE encontró a Jesús Tecú Osorio, sobreviviente de esta masacre y testigo dentro del proceso legal, para hablar sobre el juicio.

ACOGUATE: - ADIVIMA es querellante adhesivo en el Caso Xococ. ¿Nos podría hablar un poco sobre ADIVIMA, los grandes rasgos del trabajo legal de ADIVIMA y porqué se involucró en el caso?

JTO: El Caso de Río Negro, desde un principio, empezó a caminar a través del Ministerio Publico hasta en el 2002 cuando ADIVIMA se querelló en el caso para tener participación también adentro del proceso. El proceso así de Río Negro lleva ya 19 años. Entonces ADIVIMA durante todo ese tiempo ha aportado pruebas- muchas veces el Ministerio Publico no funciona entonces el abogado querellante asume los compromisos. Entonces [es] lo mismo que está pasando ahora con ADIVIMA. El testigo de ayer fue renunciado por el Ministerio Publico pero ADIVIMA insistió para que participara, para que se escuchara la declaración del testigo. Eso es un poco el trabajo que ha hecho ADIVIMA. Pero a parte, dentro de ese caso también se está siguiendo el proceso dentro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero eso va un poco más en contra la no-captura del Coronel Solares (1). Porque hasta el momento el Estado sabe donde está porque el mismo Estado facilita el pago de su pensión a su cuenta. De alguna forma el Estado sabe donde está pero no quiere capturarlo. Entonces también la lucha por esa vía sigue en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

ACOGUATE: Está hablando de este caso frente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Qué se espera de esta petición? ¿Por qué la están proponiendo?

JTO: Lo que estamos buscando allí es la captura del Coronel [Solares] como autor intelectual. Bueno, no solo él, hay unos más … pero él es uno de los autores intelectuales de la masacre de Río Negro. Como no hay colaboración de las autoridades, por eso estamos siguiendo allí en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Porque algún día a través de la Comisión pueden obligar al Estado de entregar a la justicia el Coronel.

ACOGUATE: En cuanto a la situación actual de la victimas, ¿que son las esperanzas por parte de ellos? ¿Qué podrían lograr a través de este juicio?

JTO: Bueno lo que ellos dicen, ojalá que se haga justicia. Pero por otro lado, [los acusados] son autores materiales, son indígenas, mientras que de los autores intelectuales, casi nadie se atreve a hablar. Incluso hasta el mismo organismo judicial casi protege a los autores intelectuales, solo á los autores materiales se atreven a juzgar.

Bueno, y de mi punto de vista como Jesús, ya no como ADIVIMA, como testigo adentro del proceso… para mi son talvez ya suficiente los cuatro años que ya han estado [sic] presos. Porque si se les va a juzgar, si se les va a dar la pena de muerte o lo que sea, me imagino que con eso el Estado va a decir que hay justicia en Guatemala. Entonces lo están utilizando como esto pero en el país no hay justicia. Incluso en el caso de genocidio hay una política directamente en el Ministerio Público de no investigar eso.

ACOGUATE:¿Entonces en cuanto a este juicio para la comunidad y los familiares de las victimas sería de lograr esta sentencia legal ahora y después ver si se puede seguir hasta los autores intelectuales?

JTO: Eso es un poco la idea para ver si pueden declarar también en contra de los autores intelectuales, pero es un poco difícil. Es un poco difícil porque muchas veces en las declaraciones que han dado dicen que sí participaron en las masacres pero no dicen cómo, cómo lo hicieron, de donde vinieron las órdenes. Entonces como que hay ciertas dudas en las declaraciones. Pero también hay mucho riesgo para ellos porque así como están las cosas ahora en nuestro país muchas veces utilizan a la delincuencia común para cometer cualquier hecho.

ACOGUATE: Usted mencionó que no hay tantos choques entre victimarios y victimas. ¿Usted ve diferencias en el contexto en el cuál se está desarrollando este juicio en comparación con el juicio anterior contra los tres jefes de los patrulleros?

JTO: Sí. Fíjate que hace como diez años, cuando estuvimos en el juicio, había familiares de los patrulleros que les querían agredir a los testigos. Había una fuerte participación de los ex-patrulleros con la intención de liberar a los tres que estaban acusados. Pero ahora no, no se ve eso. Casi no llegan los otros patrulleros a ver… casi solo llegan los familiares, pero en el 99 había cientos y cientos de patrulleros.

ACOGUATE: Regresando un poco al juicio de aquí en Salamá, que también es un juicio que se desarrolló en un contexto local bastante limitado. ¿Como se ha desarrollado la convivencia casi permanente con los presuntos autores materiales que también viven en el mismo contexto local?

JTO: Eso ya se volvió costumbre. Después del conflicto armado eso siempre se ha dado. En los días de plaza [mercado] siempre allí se conviven todos. Y muchas veces allá se dan algunas discusiones entre víctimas y victimarios… y amenazas. Entonces es difícil evitarlo porque vivimos en un solo pueblo.

ACOGUATE: Usted está involucrado en varios casos, mirando el contexto general. ¿Usted percibe avances en toda esta lucha en contra la impunidad y la lucha por la justicia en los diferentes procesos?

JTO: Allí lo que estamos haciendo es ver de qué forma para que avance el proceso en contra de los autores intelectuales. Como que decía [yo], ¿será que estamos muy interesados en seguir el proceso en contra de patrulleros? sino que ahora estamos interesados más en contra de los autores intelectuales. Y eso es lo que estamos buscando, a ver como podemos empujar eso. El caso de genocidio a nivel nacional y el caso también a nivel internacional.

ACOGUATE: Todos estos procesos llevan tiempo, ¿usted se siente que el compromiso de la gente es de llevar a estos autores intelectuales a la justicia?

JTO: Se cansa uno pero se cansa más de no hacer nada porque así hay riesgo que se pueda repetir.

...............................

Por ACOGUATE

Referencias del artículo
(1) El entonces capitán, José Antonio Solares Gonzáles, estaba al mando de numerosas operaciones militares que se desarrollaban en el municipio de Rabinal, Baja Verapaz en el año 1982. Así también fue señalado como uno de los responsables por la masacre de Río Negro del 13 de marzo 1982. Tiene numerosas órdenes de captura y actualmente es prófugo de la justicia.

Las próximas audiencias del juicio tendrán lugar en Salamá el 26 y 27 de mayo de este año. Están previstas las conclusiones y la sentencia final.

martes, 6 de mayo de 2008

Tercer Encuentro Nacional e Internacional en Defensa de los Recursos Naturales. La Taña, Zona Reyna, Uspantán, Quiché.


“Del 22 al 24 de abril de este año, más de 550 personas mujeres y hombres Q´eqchis, Ixiles, Quiches y de otros pueblos de Guatemala se reunieron para analizar la explotación irracional de los recursos naturales en sus comunidades por parte del gobierno y las empresas.” (1) En el gafete que la organización facilitó a todos los participantes se podía leer: “Ríos libres de represas. No a la privatización del agua. Agua para la vida. No más represas.” CAIG-ACOGUATE estuvo presente como observadores internacionales.

“Agua, tierra y maíz, defendamos el país”

Ésta fue una de las consignas coreadas por los asistentes del Encuentro que comenzó el miércoles 23 de abril por la mañana con las palabras de bienvenida de Don Agustín, del Frente Nacional Guatemalteco Contra las Represas. Él mismo hizo la presentación ante un público que llenaba el edificio destinado a las conferencias del evento. Algunas de sus palabras fueron: “Supervivencia. Unidad. Y estrategias de lucha” para defender los recursos naturales.

A continuación, uno de los representantes del consejo del municipio de San Miguel Uspantán, Don Hipólito Hernández, dijo textualmente ante los asistentes del Encuentro, “no a las represas, no a la minería”. Cabe mencionar que el municipio de Uspantán en 2007 realizó una Consulta Comunitaria en la que se dijo por mayoría no a la minería.

Un representante del Gobierno central afirmó que “las represas son hechas no para el pueblo sino para otros intereses”. Se refirió al proyecto hidráulico de Chixoy, situado muy cerca de donde se realizaba el Encuentro, diciendo: “la represa de Chixoy lleva mucha sangre”, aludiendo a las masacres en distintas comunidades llevadas a cabo por el ejército estatal durante los años 70’s y 80’s mientras se desarrollaba el proyecto hidroeléctrico.

Luego, el mismo político recordó que “los españoles ya vinieron a llevar nuestros recursos y todavía hoy”. Con palabras propias de un míting político, que contrastó con el tono reflexivo y sereno de todo el Encuentro, añadió que “el gobierno de los ricos ya terminó. El gobierno actual escucha a los pobres”. Y terminó su elocuente discurso haciendo una referencia a la Zona Reyna de Uspantán, “esta zona representa el espíritu de libertad porque jamás se doblegaron delante del ejército”.

No obstante, como diría más tarde una de las conferenciantes del Encuentro, ya no sirve el “beneficio de la duda” ante las políticas del gobierno, la sociedad civil debe hacer una “auditoria social crítica”.

CONFERENCIAS, MAÑANA 23 ABRIL:
“El monstruo de dos cabezas”

La periodista de El Observador, Carmen Reina, desarrolló en la primera conferencia del día una crítica al gobierno de Álvaro Colom sin demagogia y proporcionando datos e informaciones relevantes sobre los megaproyectos. Para empezar, comparó al gobierno actual de la UNE con un monstruo de dos cabezas. Puso como ejemplo de esta metáfora el prestigioso ambientalista Luis Ferraté, Ministro de Medio Ambiente, y el conservador Carlos Meany, Ministro de Energía y Minas. Dos ministros que, según Reina, defienden intereses completamente opuestos.

La periodista recordó la nueva tendencia del mercado mundial en la producción de agro-combustibles criticando la estrategia de “alimentar carros y no personas”. Actualmente el Congreso de Guatemala promueve una nueva ley para impulsar la explotación de éste nuevo recurso.

Reina enfatizó el hecho de que muchas de las hidroeléctricas implantadas en Guatemala destinan su energía a otros países, como la hidroeléctrica de Xalalá que, dijo, “está diseñada para vender energía directamente a El Salvador, no a Guatemala”.

La periodista mostró distintos mapas para visualizar el desarrollo de los megaproyectos en el país, destacando la conexión entre la vieja hidroeléctrica de Chixoy, la nueva de Xalalá, la ciudad de Guatemala y El Salvador.

Y cuestionó a quien benefician estos proyectos cuando se sabe que de cada 100 proyectos mineros e hidroeléctricos, 80 están en manos extranjeras y 20 en nacionales. Puso como ejemplo Bolivia que obtiene un 60% de los beneficios de la explotación de gas y comparó esta cifra con el 1% que obtiene Guatemala.

Comentó que con el cínico y falso eslogan de Promover el desarrollo de las comunidades, los gobiernos aprueban el desarrollo de múltiples megaproyectos sin la participación de las comunidades como, por ejemplo, la represa de Chixoy. Hoy, 30 años después de la construcción de ésta hidroeléctrica, todavía se encuentran comunidades sin electricidad en la zona.

Otro ejemplo más reciente: “la empresa Hydroxacbal, en Chajul, entró de manera clandestina en las comunidades donde desarrolla su proyecto hidroeléctrico y desalojó a sus habitantes”.

“Consulta Comunitaria, derecho fundamental”


La asesora jurídica de la ONG internacional Derechos en Acción, Marta García, remarcó en la segunda conferencia del Encuentro que las Consultas Comunitarias son un “derecho fundamental” para defender los recursos naturales y los intereses de las comunidades. Empezó recordando el Convenio 169 (2) que dice: “El Estado tiene obligación de realizar consultas a los pueblos indígenas sobre los asuntos que directamente afecten a su forma de vida”.

También subrayó el artículo 141 (3) y recordó que “la soberanía radica en el pueblo”. Definió la soberanía como “la sociedad, las autoridades, el territorio, los recursos, los bienes, el patrimonio y la forma en cómo se administra todo”. Y añadió, “esta soberanía la delegamos en el Gobierno (órgano ejecutivo), el Congreso (órgano legislativo) y los Tribunales (órgano judicial). Sobra decir que los tres órganos deberían ser independientes.

La licenciada puso como ejemplo la Consulta de Zacapa, en Río Hondo, la segunda realizada en el país en 2005, en la que las instituciones públicas dijeron que la consulta era ilegal; no vinculante. No obstante, como afirmó la asesora legal, “Si la consulta es un derecho fundamental, tiene que ser jurídica, es decir que genere una obligación y responsabilidad”. En la jurisprudencia nacional e internacional ya existe ésta interpretación legal de las consultas.

Marta García recalcó que se debe informar a los pueblos de cualquier proyecto o actividad que afecte a los recursos naturales. Y, sobretodo, se debe respetar su decisión. En este sentido, apuntó que ya son “más de 300,000 personas que han dicho no en distintas Consultas Comunitarias” a diversos proyectos que afectan a sus comunidades.

Con la próxima construcción de la represa de Xalalá se calcula que se verán afectadas 32 comunidades y unas 6,000 personas. Y hasta el momento, nadie ha informado de nada a estas comunidades ni se les ha preguntado si quieren que se haga este proyecto. Ésta es la misma dinámica que se impone en todo el país como se pudo comprobar escuchando los casos que contaron muchos asistentes del Encuentro.

“La población del área Ixil, igual que la población de otras áreas y regiones del país, son objeto hoy día de movimientos y operaciones políticas y económicas encubiertas. Es decir, ocultas y desarrolladas a espaldas de los pueblos y comunidades, pero sobre sus propios recursos naturales. Así ha operado en la región una compañía de origen italiano que ha comprado alrededor de 28 mil cuerdas de tierra con seis aldeas dentro de ellas, en la Reserva de la Biosfera del Cerro Visis, sin conocimiento de las comunidades que históricamente han administrado y sobrevivido de los recursos naturales de esas cumbres.” (4).

La sociedad puede hacer uso de los siguientes tipos de consultas: Consulta popular, Consulta de vecinos, Consulta de autoridades y Consulta comunitaria. En todos los casos, y como dice el artículo 44 (5), “el interés social debe prevalecer respecto del particular”. Sin embargo, desde hace mucho tiempo existe un “legislicidio”, en palabras de la especialista García, que “no respeta ni benefician al pueblo”.

Biodiversidad y cerros sagrados

Don Ricardo Cárdenas, de la organización ecologista Madre Selva, fue el tercer conferenciante del Encuentro. Evidenció que “no hay estudios biológicos que documenten la gran riqueza de la biodiversidad de la zona de Xalalá”, donde se va a construir una nueva represa. Y junto con una compañera de la comunidad Las Margaritas presentó un extracto de los resultados del estudio biológico que realizaron el pasado mes de marzo en la Zona Reyna. El mismo concluye que “la represa de Xalalá situada entre los ríos Copón y Chixoy afectará ésta región”.

Los ecologistas recordaron que “los estudios y el conocimiento de la riqueza biológica lógicamente ayuda a la lucha por la defensa de los recursos naturales pues gracias a ellos se sabe lo que se tiene y lo que se puede perder”. También hablaron del lado espiritual de la cultura de este país y el respeto que se debe tener por los “cerros sagrados que son destruidos para construir carreteras y megaproyectos.”

MESAS DE TRABAJO, TARDE 23 ABRIL:

“La tierra no se vende, se cuida y se defiende”

Se organizaron las siguientes cuatro mesas de trabajo abiertas a todos los asistentes: 1) Organización de la defensa de los recursos naturales. 2) Proyectos de represas e hidroeléctricas. 3) Resistencia a los megaproyectos. 4) Experiencias de lucha legal.

En la mesa Resistencia a los megaproyectos, representantes individuales y de asociaciones civiles de distintas zonas del país denunciaron la explotación minera, hidroeléctrica y petrolera en sus comunidades y contaron cómo se organizan para defender los recursos naturales amenazados.

Un representante del Oriente del país, que participó en el grupo de trabajo, dijo que en muchas comunidades de su región las familias sufren de hambruna y desnutrición. Afirmó que todavía hoy en algunas comunidades “los que sobreviven a los tres meses del verano, tienen nueve meses más de vida”. Porque “se puede aguantar unos días sin comer pero no sin beber agua.”

Al final de éste taller-mesa de trabajo se resumió la estrategia de lucha en los siguientes puntos: “1) Obtener información de los proyectos. 2) Organizarse y mantener la unidad. 3) Realizar estudios técnicos. 4) Dinamizar los Consejos y redes de resistencia como los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE). 5) Educar, capacitar y concienciar. 6) Desarrollar Comisiones comunitarias. 7) Realizar Consultas comunitarias. 8) No vender las tierras. 9) Interponer recursos legales. 10) Desarrollar un plan o estrategia de lucha. 11) Mantener la presión y la resistencia. 12) Incidir en lo local y nacional-internacional. 13) Organizar la resistencia por regiones y unir la lucha. 14) Difundir la información en los medios de comunicación. 15) No dejarse captar por la cooperación.”

El 4º Encuentro en Defensa de los Recursos Naturales se realizará en la localidad de Ilom, Chajul, todavía sin fecha definida. Será una nueva oportunidad para hacer balance y analizar los impactos de los megaproyectos en las comunidades, la economía del país y la Madre Tierra.

DECLARACIÓN FINAL:
Extracto de la Declaración del Tercer Encuentro Nacional e Internacional en Defensa de los Recursos Naturales

“Proclamamos ante los pueblos de Latinoamérica y el mundo:

1. Somos hombres y mujeres campesinos e indígenas de comunidades rurales, organizadas, que estamos en resistencia ante la invasión y agresión del imperialismo, de las empresas nacionales y transnacionales, las que se están apropiando de nuestros recursos naturales, nuestro territorio, de nuestras vidas.

2. Que nuestros abuelos y abuelas defendieron sus tierras y recursos naturales, los cuales nos heredaron, y ahora es nuestra responsabilidad defenderla para nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, Que así sea, así será. Defenderla de los proyectos imperialistas de Minería a Cielo Abierto, Proyectos Hidroeléctricos, de Privatización de los Recursos Naturales, proyectos de infraestructura y petroleros, que causan devastación, enfermedad y muerte, que destruyen las comunidades y coartan el desarrollo soberano de nuestros pueblos. (…)

TODO PARA LAS COMUNIDADES Y NADA SIN LAS COMUNIDADES.” (6)

. . . . . . . . . . . . .

Por ACOGUATE.
Fotos: ACOGUATE 1) La Taña, Uspantán, Quiché 2) La Hidroeléctrica Chixoy, Baja Verapaz. 3. Participantes en el Encuentro


Referencias artículo:
1 y 6 Declaración del Tercer Encuentro Nacional e Internacional en Defensa de los Recursos Naturales.
2 Convenio 169, sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas, Organización Internacional del Trabajo (OIT).